Deportivity, un programa para promover el juego limpio y el respeto en los campos de fútbol

De izquierda a derecha: Manu Díaz, Goizane Álvarez, Álvaro Sáenz y Ainhoa Azkue
Esta mañana se ha presentado en la sala de prensa del Palacio Foral el programa Deportivity. Es un proyecto elaborado en colaboración entre la Federación Guipuzcoana de Fútbol, el Departamento de Deportes de la Diputación Foral, el Gobierno Vasco y Gesto Deportivo. El objetivo de este programa es prevenir y evitar incidentes en los campos de fútbol, concienciando a todos los agentes involucrados, especialmente jóvenes deportistas, entrenadores y entrenadoras. Han acudido a la presentación Manu Díaz, presidente de la Federación Guipuzcoana de Fútbol, Goizane Álvarez, diputada de Deportes, y Álvaro Sáenz, de Gesto Deportivo.
El programa busca inculcar valores como el juego limpio, el respeto por el oponente, el respeto por los árbitros y la importancia de mantener un comportamiento deportivo positivo tanto dentro como fuera del campo. La participación de las entrenadoras y los entrenadores, así como de los y las jóvenes deportistas en la calificación de los partidos y en la identificación de conductas deportivas es una parte fundamental de esta iniciativa.
La Federación Alavesa puso este proyecto en marcha la temporada pasada, y esta temporada lo ha hecho el fútbol guipuzcoano. Consiste en el seguimiento y monitorización de todos los partidos de la categoría cadete, tanto de Fútbol 11 como de Fútbol Sala, masculino y femenino.

La diputada de Deportes, Goizane Álvarez, ha mostrado su apoyo y entusiasmo por este proyecto que busca promover un ambiente con «mayor deportividad y respeto en el fútbol cadete en el territorio».
Manu Díaz ha declarado que «supone un reto apasionante poner en marcha un proyecto tan ambicioso, y esperamos que en un breve plazo se vean los efectos positivos del mismo. Nos dará mucha información para analizar las causas de los incidentes y, además, la interacción directa con los protagonistas del juego facilitará la implantación de hábitos de respeto y deportividad tan necesarios en las edades tempranas».
Según explica Álvaro, de Gesto Deportivo, «Deportivity pretende abordar la antideportividad en torno a tres puntos de vista. El primero es la prevención y la sensibilización de todos los agentes implicados. El segundo aspecto se lleva a cabo a través de la aplicación Deportivity. Por último, el tercer enfoque es la propia intervención, es decir, la aplicación de medidas formativas en aquellos casos en los que se detecten situaciones no deportivistas o violentas».
Cada entrenador y entrenadora deberá analizar tras el partido cuatro aspectos: la actitud del entrenador o de la entrenadora del otro equipo, el comportamiento de los jugadores o de las jugadoras del otro equipo, la actuación arbitral y la conducta de la afición. Estos aspectos se calificarán en una escala del 0 al 10, y se generará una clasificación que refleje el nivel de deportividad observado en el encuentro. En la temporada 2023-24 se van a monitorizar cerca de 2.600 partidos, en los que participarán 196 equipos diferentes.
A través de este proyecto, la Federación Guipuzcoana de Fútbol y el Departamento de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la colaboración del Gobierno Vasco, reafirman su compromiso por erradicar los comportamientos antideportivos de los terrenos de juego y concienciar a futbolistas y familias sobre la necesidad de conseguir un ambiente seguro en la práctica deportiva.